A veces los cambios son para bien o para mal, según el punto de vista y según los fans, por esa misma razón hoy hablaremos acerca de las bandas que han cambiado su estilo de música. Es difícil enfocar esta entrada en solo el mundo del core, en sí es complicado ya que muchos cambios de estilo pueden definirse como madurez musical y los limites entre variantes core son limites difusos, pero aquí por mera curiosidad y sin muchas etiquetas mostraremos ejemplo claros en bandas de calibre internacional.
Desde cambios de integrantes hasta en busca de ampliarse al mercado, las agrupaciones musicales han intentado encajar o buscar un hueco para su música, a veces buscando el llegar a más público o simplemente tratando de encontrar una zona de confort. Sea cual sea la razón el cambio siempre será tanto aceptado como odiado.
A continuación os dejaremos una lista con un total de cinco agrupaciones que ya no hacen la música que hacían en sus inicios:
1. Avenged Sevenfold
Allá por los inicios del 2000 esta banda de California comenzaba a hacerse un hueco en el mundillo del metalcore, sí, metalcore puro y duro, este período se plasma en sus dos primeros CD’s, Sounding The Seventh Trumpet» y «Waking The Fallen».
Es más, gracias a Waking The Fallen la banda llego a tocar en Vans Warped Tour del 2003. Tras fichar por Warner Bros Records en 2005 debutaron con la discográfica sacando City Of Evil, álbum en el cual ya dejamos de escuchar scream mas que en contadas ocasiones, este fue el punto de inflexión de la banda para su cambio de estilo. A partir de ahora los trabajos de la banda se enfocaron a tonos limpios y riffs más técnicos, tratando de llegar al metal.
En 2010 con Nightmare, Avenged Sevenfold demuestra que el core se queda en su pasado. La popularidad de la banda ha aumentado desde City Of Evil, el cambio a una música más accesible posicionó a la banda en mejor lugar además de, a mi parecer, sacar mayor provecho a sus guitarristas.
2. Bring Me The Horizon
Creo que es uno de los cambios más famosos dentro del mundo del core. Era 2006 cuando los británicos lanzaban Count Your Blessings, y quien lo diría, que su primer trabajo de estudio les llevaría a tocar con Killswitch Engage o I Killed The Prom Queen, e incluso llegar a tocar en el Download Fest.
Sus canciones tenían un estilo claro, deathcore. Llegó 2008 y consigo la salida de su siguiente álbum, Suicide Season, donde encontramos un ligero cambio, el álbum se enfoco más a voces rasgadas, dejaba un poco de lado los screams y guturales,; se palpaban ciertos aires más ligeros ya en este trabajo.
There Is A Hell Believe Me I’ve Seen It. There Is A Heaven, Let’s Keep It A Secret nos mostró el cambio de sonido de la banda. Comenzaron a verse más claros los elementos electrónicos y melodías más simples y menos pesadas. Tras Sempiternal quedó más que claro su cambio hacia un sonido más experimental.
Muchos alegan el cambio de estilo a los problemas vocales de Oliver Sykes, ya que en sus inicios deathcore su voz se quedaba a mitad de fuelle en los directos, otros muchos dicen que ya no podía gritar como antes, rumores hay muchos sobre el cambio de BMTH, pero a día de hoy solo queda una cosa clara, que su número de seguidores ha aumentado desde 2010.
3. Bullet for my Valentine
Pocos conocen los origines de esta agrupación, pocos saben que antes ni siquiera se llamaban Bullet, y aquí lo desvelaremos.
Finalizaban los años 90 y se ponía fin a la época del Nu metal y Matt Tuck decidió formar Jeff Killed Jhon, el proyecto no terminó de despegar y la moda del Nu también nos abandonaba, para comenzar desde cero un nuevo proyecto cambiaron su nombre a Bullet For My Valentine e ingreso Jason James (su actual bajista).
Tras el cambio, sacaron su álbum debut, The Poison en 2005-2006, el cual fue todo un éxito, con este CD la banda marcó de forma clara el concepto de metalcore, que no fue ni mucho menos la pionera pero si de las primeras bandas que se definía con este estilo.
No obstante, BFMV dio un paso más, tras Fever, que dejo un sabor agridulce en los seguidores de la banda en 2012 llegan con Temper Temper, donde nos ofrecen metal, y así desapareciendo su relación con el core.
4. Hamlet
Agrupación que nació sobre los inicios de los ’90 en donde comenzaron ofreciendo Nu metal, y empezó a plasmarse así desde Revolución 12.111 (1996), pero no fue hasta El infierno y Hamlet donde comenzamos a ver la búsqueda de un nuevo sonido de los madrileños
Llegó Syberia (2005) y el pasado Nu metal de la banda quedó atrás para mostrarnos un Hamlet más metalero. Estamos en 2009 y la banda hace oficial que firma por Roadrunners Records y con La Puta y el Diablo escuchamos hasta el momento lo más pesado de la banda, rozando casi el core y donde dejan claro su cambio de estilo.
La popularidad de la banda no se vio muy afectada con estos cambios, me arriesgaría a decir que ganó tantos seguidores como los que perdió, aquellos que anhelaban más su etapa Nu. Sea cual sea la razón, la música de Hamlet ha endurecido comparándola con sus inicios.
5. Pantera
La banda del famoso guitarrista Dimebag Darrell, también tiene un pasado que se desmarca bastante de la música por la cual consiguieron la fama mundial. En sus comienzos la banda hacia glam, esta etapa fue entre ’80 y ’90, pero todo cambiaría con la nueva ola de Thrash que azotaba Estados Unidos a mediados de los ’80.
Pantera decide tomar un nuevo rumbo musical endureciendo su estilo cambiando formación e incorporando a Dimebag. En 1990 sacan su pieza maestra Cowboys From Hell, influenciados por el Thrash y luego acabando haciendo un Groove metal, la banda de los hermanos Darrell vivió su época dorada en la etapa en que su música se endureció.
Personalmente, los cambios de estilo de una banda no definen que han empeorado o mejorado, también es evidente que cierto estilo de música saca lo mejor de una banda, según nosotros los seguidores, pero al fin y al cabo, los músicos buscan transmitir una parte de ellos y ahí no existen barreras que definan estilos. Seguramente el gran error de los fans es etiquetar un grupo e indirectamente afectando en los limites musicales de cada agrupación.
Tras este pensamiento filosófico/critico os dejamos con un pequeño bonus de cambio de estilo:
6. Skrillex
Conocido también como Sonny Moore, el ahora afamado DJ de dubstep fue el vocalista de From First To Last, banda de post-hardcore. La búsqueda de nuevos horizontes musicales y los problemas vocales de Soony fueron los motivos de su salida de la agrupación.