En la industria musical no se tiene en cuenta la experiencia o calidad, muchas veces en ella solo se consiguen metas por la perseverancia, y un vivo ejemplo es el de estos portugueses, More Than a Thousand, una banda con muchos años en la carretera y que tan solo este último álbum ha sido grabado con una etiqueta discográfica. La espera valió la pena por que en principio este trabajo llegaría para el 2013.
La agrupación portuguesa tiene un gran séquito de fans en España, ha tocado por todo el país junto a grandes bandas e incluso ha tocado más de una vez en el Resurrection Fest.
Con tan largo recorrido creo que esta es la pieza que necesitaba MTAT, un álbum que sirva como pilar, es verdad que el pasado «Vol. 4 Make friends and enemies» (2010) les dio mucha popularidad, pero este último es un paso definitivo a que es grupo que debe tenerse en cuenta.
El CD en si no tiene una historia, una composición clara, esta más que claro que son canciones para tocar en directo y que da igual que orden les des o como intentes unirlas, cada una tiene su historia y cada una brilla por su propia luz. Aún así en conjunto no está mal, pero seguir el esquema del álbum o no te dará la misma sensación.
Cada canción es una explosión de energía, en la mayoría del trabajo usa la voz en scream Vasco Ramos es un vocalista muy versátil y maneja bien las voces scream como las limpias.
Las canciones en su mayoría poseen una estructura similar, incluso igual, partes guturales con blast-beats intercalandolas breakdowns y un estribillo en voz limpia, así en todos los temas. Pero consiguen algo que pocos grupos consiguen que no parezca así, no te aburres, te hace sentir que canción es un mundo diferente, un pequeño mundo de MTAT.
Los portugueses nos habían presentado dos singles ya, «Heist» y Fight Your Demons», a la primera escucha me pareció que endurecieron su sonido comparado con el álbum anterior, y no me equivoque en esas dos canciones, en el resto del CD terminas de escuchar sus otras canciones más «accesibles».
En «Lost At Home» no solo introducen una música más fuerte, sino que también comienzan a mezclar elementos electrónicos, sin pasarse, lo justo para adornar o darle otra atmósfera a la canción, se aprecia en canciones como «Heist», «Feed the caskets» y «Never let go».
Es difícil poder ofrecer tanta variedad de breakdowns en un CD sin que suenen repetitivos, ya lleva tiempo el movimiento core y el encajar estos elementos en las canciones cuesta cada vez más, a la hora de ser original y de que quede bien.
El álbum como tal tiene dos baladas, «Dear Friend» y «Midnights calls», esta última si es una verdadera balada, en cambio «Dear friend» es una canción con evolución, comienza muy fuerte y acaba muy despacio, incluso dandole un parón/descanso al disco.
Entre las más pesadas destacaría, «Song of Death» y «No Mercy for The Weak», en la última mencionada cuenta con la colaboración de Robert Ljung (Vocalista Adept)
El trabajo en general es muy completo, abarca diferentes sensaciones pero transmite mucha energía, calificando el trabajo le doy un 8/10. Quizás podrían arriesgarse un poco y hacer alguna canción menos de su estilo, ya sea para hacerla más dura o más suave, pero también es verdad que hablamos de una banda que se intenta hacer un hueco en la industria y no está para experimentar todavía.
Me gustan todas las canciones del álbum, identificaría como la más floja «Swallow Your Poison» y como las destacas serían:
–I am anchor (única canción que es totalmente en voz limpia)
–Cross my Heart (continuo intercambio de voces y velocidades)
–No Mercy For The Weak (la más bestia)