The Flatliners – «Dead Language» (2013)

The-Flatliners-photo-credit-Shannon-O-Toole

Creo yo que tras haber escuchado el disco y darme cuenta todo lo que me sorprendió, no tengo más remedio que enseñároslo y deciros que lo pidáis para reyes, hablamos de Dead Language, el último trabajo de estudio de The Flatliners.

Más de diez años llevan junto los de Toronto, no es grupo más conocido en el entorno del punk o hardcore/punk (la etiqueta que queráis ponerle), pero a mi punto de vista han sido quienes con este trabajo me han sorprendido en el presente año.

Dead Language salió al mercado el 17 de septiembre, con 13 pistas en su interior podríamos definirlo como un CD punk melódico. 13 canciones que no te dejaran indiferente. En conjunto, el trabajo ha mostrado madurez comparándolo con Cavalcade (álbum de 2010), es mucho más melódico pero no pierde para nada la energía Punk.

Me encanta del CD tener la sensación de escuchar algo que no parece hardcore/punk, en este trabajo el grupo Canadiense, a mi parecer, se trabajó mucho la voz. Un punto a favor más para el trabajo es que no tenía expectativas por él y acabó demostrándome mucho más, fue una gran sorpresa para mí.

flatliners

La primera pista es “Resuscitation of the year”, está canción es buena pero el intro, ese intro tan raro, no me termina de gustar, una letra con energía y trozos a de coros a gritos que hacen que de gusto escuchar la canción. Le sigue “Bury me”, la letra me recuerda mucho a Misfits, tiene ese tono sádico del amor/desamor, aquí la voz baja un poco más el tono reivindicativo pero sigue siendo su voz “sucia”.

En tercer lugar está “Birds of England”, tranquila toda la canción con un contenido muy cercano, de salvación. Una de mis favoritas, “Drown in blood”, sin duda el estribillo y la parte de coros alternos me gustó muchísimo, musicalmente no es muy subida de tono pero de eso ya se encarga la letra. Otra de mis preferidas, “Sew in my mouth”, lo sé es repetitiva, pero ese estribillo que repite una y otra vez se acaba quedando en ti.

“Caskests full” es la siguiente en saltar, cuando digo melódico que esta canción lo define bien, no se saturan a cantar, es un canción que manejan subidones con diferentes ritmos y pausas acertadas. Una canción con un tono personal, “Ashes away”, es la otra tranquila del álbum y la más larga.

“Hounds” es la canción que sigue, a mi parecer es floja, me acaba pareciendo repetitiva, esta a mi parecer sería la oveja negra del CD. La canción más visceral de Dead Language, “Dead hands”, está pista no nos da lugar al descanso es muy movida, está canción es otro guiño a Misfits/Danzig.

A continuación va “Quitters”, otra de mis favoritas, me fascina la batería en esta canción, una canción rápida y llena de frustración. “Tail feathers”, me parece extrañamente larga y ambiental para ser de la banda, pero tiene su punto, la Voz de Chris hace que no se note tanto el bajón.

Llegando a las dos últimas, primero está “Young professionals” crítica total a la sociedad actual, esta canción encaja más con ellos, corta y con letra de crítica social. Por último “Brilliant Resilience”, una canción con altibajos pero que en ningún momento hace que pierdas interés, me gusta cómo juegan con eso, la pista en general es muy rápida.

En general me gusta todo Dead Language, es un trabajo que da mucho y sobrepasa expectativas, como punto negativo a menudo se siente repetitivo, pero yo se lo perdono, sinceramente es un álbum para gustos varios, desde punk hasta metalcore, no te arrepentirás de echarles una oída a estas canciones

Canciones recomendadas
-Drown in blood
-Sew in my mouth
-Quitters
-Young professionals

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *